domingo, 21 de junio de 2009

Recorrido por la Huasteca



Un breve Tour sin moverse de su asiento para conocer un poco mas de la Huasteca Veracruzana.

VESTIDO HUASTECO


El vestido de la mujer Huasteca, se distingue por el quisquem o cayem (en algunas regiones de influencia náhuatl lo llaman quechquemitl), que es una especie de capa en forma de rombo con abertura en la cabeza y que cubre el pecho y la espalda, es de fino algodón blanco, bordada en su totalidad. Por su colorido es muy llamativo y dependiendo de los motivos que lleve, el ojo conocedor puede distinguir de dónde proviene la dama que lo porta. Se pueden encontrar motivos como la piña, el canhuitz o flor de amor, (como es el caso de este traje). conejos, pavos, el nombre de alguien o una fecha, incluso. El quisquem lleva, asimismo, un fleco de estambre que tañían con tintes naturales obtenidos de insectos, plantas y conchas, que hace juego con los colores de los motivos bordados. El resto de la indumentaria femenina está compuesto por el enredo o falda, elaborada de manta blanca, actualmente de organza y llega abajo de la rodilla (en algunos pueblos la falda es de color negro). La blusa puede ser de percal o de algodón blanco, La talega es una especie de bolso colgado del hombro o del cuello, es el regalo de bodas de la madrina y en ella las mujeres guardan el labab o cepillo de pelo y la tima o jícara pintada en rojo, donde portan agua para beber. El peinado de la mujer Huasteca es un petoc o corona, que dependiendo del grado de mestizaje puede ir entreanudado en el cabello con listones o estambre. Asimismo el mandil que es de algodón blanco lleva el toque distintivo del quisquem o cayem.

Son Huasteco y Huapango

El Son Huasteco es un género musical que se identifica por una variedad temática como El Caimán, La Rosa, El Toro Huasteco, El Toro Requesón y Las Canastas, entre otros. Si bien estos sones tienen una estructura musical definida, los versos siempre se prestan a la improvisación, por lo que son de dominio popular. Forman parte de una cultura viva que acompaña los festejos populares. Los instrumentos que lo armonizan son el violín, la jarana y la huapanguera, el zapateado sobre la tarima y la voz.

Como variante del Son Huasteco,
se encuentra el Huapango, aunque éste se exprese únicamente bajo la forma de sones registrados por un autor. Por lo tanto, no son de dominio popular, pues no se prestan a la improvisación.

Tanto el Son Huasteco como el Huapango son expresiones musicales festivas. De hecho, la palabra “Huapango” tiene también la connotación de fiesta o festejo popular, en donde la gente se reúne alrededor de los músicos y la tarima para bailar, convivir, improvisar versos o tocar algún instrumento. En la región jarocha se le entiende y utiliza de la misma manera. Etimológicamente se coincide que esta palabra es de origen náhuatl: Huapalli, madera; Co, locativo, en o sobre. La palabra significa entonces “Sobre la madera”, lo que quiere decir que el baile deberá hacerse sobre la tarima de madera.

En cambio, los sones de costumbre forman parte de las danzas y ceremonias indígenas. Se tocan en ocasiones especiales como bodas, velaciones, celebraciones religiosas y rituales agrarios, con el acompañamiento, en algunos casos, de instrumentos como sonajas, rabeles, arpas y tamboriles, además del violín, jarana y huapanguera. Si bien no se cantan, excepcionalmente pueden llegar a serlo. En las bodas, por ejemplo, se puede tocar El Canario (con el que se pide a Dios fertilidad y bonanza para la nueva familia), la Xochipitzáhuac, El Brindis y El Aguacero, entre otros tantos que acompañan la celebración.

martes, 16 de junio de 2009

Tradiciones, Costumbres y Cultura Huasteca

Hablar de las tradiciones en la huasteca es adentrarse a un gran mundo de cultura e historia que recorre toda la zona huasteca.

Comenzando por la zona del norte, Pánuco es una palabra que significa “Lugar por donde pasaron los que vinieron del mar”, pues dicen algunas historias que es el lugar por donde los antiguos toltecas pasaron el río para dirigirse a la actual Ciudad de Tula, en el Estado de Hidalgo. En los meses de Octubre a Noviembre se celebra la feria regional, agrícola, ganadera, industrial y comercial, así como a las fiestas de Todos Santos, del 31 de octubre al 2 de Noviembre. En junio, se puede disfrutar del maratón náutico que se lleva a cabo el día 22. En esta fiesta participan grupos de danza folklórica acompañados de jaraneros y la quinta huapanguera que dan el toque tradicional a las fiestas. Además se puede dar un paseo en lancha por el Río Pánuco o a pie por el Boulevard Agustín Lara.

Yendo un poco más al sur se encuentra el poblado de Chincontepec “El lugar de los Siete Cerros”, que se encuentra enclavado en la sierra de Huayacocotla y Otontepec, a 130 Kilómetros al oeste de Tuxpan, colindando con el Estado de Hidalgo, es llamado también “el balcón de la huasteca”, por la hermosa vista que ofrece de la planicie y del paisaje verde que se extiende hasta la costa, cerca se alza el Postectila, cerro formado por basalto gris azulado el cual tiene gran relevancia en los rituales indígenas.

Los domingos son días de plaza. Los nahuas de las serranías cercanas, bajan a vender carne seca, café en polvo, tabaco seco en hojas, morrales, tiras con fino bordado, cestas y diversos productos agrícolas. Los días primero y dos de noviembre se celebra en la región el día de muertos, de gran importancia huasteca. En este día, los hombres se disfrazan de diversos personajes, entre ellos la muerte y el diablo, y al son de la jarana bailan por las calles hasta llegar al cementerio, donde se quitan la máscara y bailan a los muertos en representación de que ya no tienen nada que esconder a los muertos.

Estando aquí, nos iremos hacia el este, encontrando la región de Temapache pequeño en extensión pero grande en valor histórico ya que conserva uno de los más bellos monumentos de la época colonial del lugar: La Iglesia de Santiago Apóstol, una majestuosa construcción de piedra del siglo XVI, edificada por los monjes franciscanos, que conserva el encanto original.

Moviéndonos hacia el sur, nos encontramos con otro de los vestigios históricos, el misterioso sitio arqueológico que también perteneció a la cultura Huasteca pero con influencia mexica, El Castillo de Teayo. Es una construcción prehispánica conformada en la parte superior por un basamento y vestigios de un santuario, en la base tienen tres cuerpos superpuestos y una escalinata flanqueada por alfardas. Los tres cuerpos en talud que forman la pirámide, son concéntricos y están separados por un pasillo lateral. Sobresalen del talud algunas trocas denominadas clavos arquitectónicos, que servían para anclar el andamiaje y poyar el recubrimiento final de la capa protectora de estuco.

Esta población se va a encontrar un pequeño museo que cuenta con algunas piezas arqueológicas en exhibición, así como una pirámide cuya construcción está conformada por un basamento y vestigios de un santuario; en la base tienen tres cuerpos superpuestos y una escalinata flanqueada por alfardas.

En Teayo en Semana Santa, se celebran las fiestas de todos santos o bien el 19 de marzo se celebra la fiesta patronal en honor a San José.

Un poco hacia el noreste nos encontramos con la población de Tamiahua, que fue uno de los sitios por donde arribaron los africanos y hoy es uno de los centros pesqueros más importantes del país. Casi todo el año Tamiahua se viste de fiesta, sin embargo es de gran atractivo visitarla en Semana Santa ya que esta festividad religiosa se escenifica en las calles con actores de la propia localidad.


Por último, nos trasladamos al sur de la región huasteca para llegar a Tuxpan, done durante todo el año encontrarás un sin número de atractivos, ejemplo de ello son su Carnaval en primavera, la Regata Tajín en Verano, donde se dan cita una gran cantidad de veleros y la Fiesta del Niño Perdido el 7 de diciembre, que consiste en iluminar con velas todas la ciudad.

En junio-julio, admira la competencia de Veleros que salen de Galvestón con escala en Veracruz y finaliza en este puesto de Tuxpan. O bien, sus fiestas náuticas en Junio-Julio (consiste en carreras de lanchas sobre la ribera del río). Al torneo regional de pesca de robalo (se celebra la primer quincena de diciembre) y pesca deportiva. A la competencia de remo y canotaje. Así como admirar sus arrecifes racticando el buceo. O también el día 7 de diciembre pues se celebra la fiesta del niño perdido, evento único en México: al anochecer millares de velitas se encienden por las calles y aceras, así mismo los niños pasean por las calles con sus carritos hechos con cajas de zapatos para encontrar al niño Jesús.

Como se puede observar, de norte a sur y de este a oeste, las tradiciones y costumbres están presentes en casi todo el año en esta región, por lo que recomendamos que te des una vuelta y conozcas lo que la huasteca veracruzana tiene para ti.

lunes, 1 de junio de 2009

ACTIVIDADES ECONÓMICAS


La principal actividad económica es la agricultura, eje de su estructura y organización social. En el trabajo agrícola se recurre en algunos casos al apoyo comunal a "mano vuelta", en donde los participantes adquieren un compromiso recíproco de colaboración. Esta forma de colaboración se extiende a las labores de beneficio social.

En la zona de Veracruz el maíz constituye el cultivo principal, generalmente con dos ciclos al año: el Xopamilli , de temporal, y el Tonamilli , de humedad. Las mejores tierras con humedad se localizan en las vegas de los ríos. Se cultiva con el sistema de roza, tumba y quema. Los principales productos son maíz, frijol y chile, y como cultivos comerciales, el cafeto, la caña de azúcar y los cítricos, además de la práctica de la ganadería extensiva. Complementan su reproducción social y económica con diversas actividades de recolección y pesca, con la fabricación de artesanías, el trabajo asalariado y el ser jornaleros locales.

En relación con las organizaciones de productores para la zona nahua de Veracruz, se han estructurado Fondos Regionales que trabajan con inversión del INI en los municipios de Chicontepec (que abarca Chicontepec, Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero); y los fondos de Ilamatlán y Zontecomatlán. Además están las Uniones de Ejidos de Comités Comunitarios en Chicontepec, la Unión de Ejidos del Sureste de Chicontepec, la Unión de Ejidos Beltrán Vinazco de Ixhuatlán de Madero, la Unión de Ejidos Piloncilleros de Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero. Todos estos grupos trabajan principalmente en productos básicos, café, naranja y piloncillo.


Otras actividades económicas de la región son las diversas industrias derivadas de los productos del campo, además de la producción de gas natural y petróleo, así como la generación de energía eléctrica.


Las artesanías son otra fuente de ingreso. Los nahuas de Veracruz elaboran objetos de alfarería, carpintería, cestería, cerámica y los textiles bordados y tejidos. Las mujeres hacen textiles y cerámica. En telar de cintura relizan bordados en punto de cruz con diferentes figuras geométricas y florales. Elaboran objetos de alfarería para uso doméstico y ritual, utilizando arena de las riberas de los ríos, arcillas y rocas calcáreas.

Recorrido por la Huasteca

miércoles, 27 de mayo de 2009

Conociendo su flora y fauna...

Podemos encontrar espléndidos paisajes conformados por sabanas, lagunas, esteros, así como ríos navegables que permiten practicar algunos deportes acuáticos o simplemente asolearse en sus playas tranquilas de cristalino mar.


El paisaje de la huasteca es llano, con algunas colinas y montañas de baja altura. Sólo en la parte central se encuentra la Sierra de Tantima, donde hay bosques de pinos que son amenazados por la deforestación. La vegetación de la región está compuesta por grandes superficies de pastos y árboles, como cedro, chijol, chaca, palo de rosa y ojite.



En los bosques y campos vive una rica fauna silvestre compuesta principalmente por conejos, coyotes, mapaches, patos, cuervos, zopilotes y lechuzas. Algunos de estos animales son aprovechados por los lugareños para su alimentación.



La gente de la huasteca se dedica sobre todo a la agricultura y los cultivos principales son maíz, frijol, plátano, naranja, tabaco y la caña de azúcar.

Los ríos Tamesí, Pánuco, Tuxpan y Cazones; y las lagunas como las de Chairel, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco, son productoras de camarón, ostión, mojarra, robalo y otras especies.


jueves, 16 de abril de 2009

Conociendo la Huasteca Veracruzana

Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los Estados de Puebla y Querétaro. Esta comarca se conformó debido a la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se acepta como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los Huastecos.

Por la huasteca podemos viajar facilmente pues es una tierra muy accesible, como su gente. Movilizarnos por tierra, mar o aire depende del tiempo que dispongamos y de lo que queramos ver. Podemos usar el autobús o el ferrocarril; el barco o la lancha, si es que pensamos remontar algunos de sus rios navegables; o el caballo, por si se nos ocurre visitar alguno de los muchos ranchos ganaderos.

Limita al norte con el estado de Tamaulipas, al sur con la región del Totonacapan, al este con el Golfo de México, al oeste con la región de la Sierra de Huayacocotla y los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Su clima es cálido húmedo y subhúmedo, con abundantes lluvias en verano; las temperaturas medias fluctuan entre los 22 y 26 grados centígrados en verano. Las precipitaciones van de 800 a 1200 milímetros, entre los meses de julio y octubre.

Si nos gusta el paisaje natural, podemos partir del río Pánuco, que sirve de límite natural con el Estado de San Luis potosí, donde recibe el nombre de Moctezuma; junto con el Tamesí, marca la línea limítrofe con Tamaulipas. Es uno de los ríos más importantes de la República. Nace fuera de Veracruz, en el Estado de México y mide hasta su desembocadura aproximadamente 600km de largo. sus afluentes más importantes en nuestra entidad son el Tamesí y el Tempoal.
El río Tuxpan, cuyos afluentes principales son el Vizcano y Pantepec es navegable sólo en 65 km. cerca de su desembocadura está situado el importante puerto del mismo nombre. Otros río río de gran importancia por so productos pesqueros que aporta es el río Cazones.

Las lagunas han dado fama a la región y constituyen otro de los signos distintivos de la Huasteca. La mayoría como las de Pueblo Viejo, Chairel, Tamós, Topila, Tortugas y Cerro del Pez, se ubican al norte. mas al sur encontramos la laguna de Tampamochoco.

Mención especial merece la albufera de Tamiahua, laguna conectada con el mar. Por su extensión (874 km2) es una de las mas grandes del país. En ella se localizan las islas de El Ídolo, Juana Ramírez, el Toro, Burros, Pájaros, El Hospital, Mata Caballos y Frijoles. se comunica con el mar a través de una abertura artificial en el lugar denominado Barra de Galindo, cerca del puerto de Tamiahua.

Si hablamos del paisaje terrestre, el de esta región es llano, con algunas colinas y montañas de baja altura. Solo en la parte central se encuentra la Sierra de Tantima, elevación que adorna la llanura, sucesión de lomas bajas y pequeñas mesetas. Hace 50 millones de años constituían fondos marinos, que engrosaron gracias a los numerosos sedimentos de los numerosos ríos que la cruzan.